. . . . . . . . .

PARA EL ÉXITO DE UNA ACCIÓN DE PRECARIO ES NECESARIA LA INEXISTENCIA DE RELACIÓN JURÍDICA ENTRE LA COSA QUE SE RECLAMA Y QUIEN LA DETENTA

La Corte de Rancagua revocó la sentencia dictada por el Primer Juzgado Civil de esa ciudad, que acogió la demanda de precario interpuesta por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en contra del Club Deportivo Nuevo Lincoln, por la supuesta ocupación de un inmueble de propiedad de la entidad pública, sin un título que la justifique. Resulta altamente probable que el problema materia del pleito se deba a que existe duplicidad de inscripciones que abarcan el retazo de terreno aquí en disputa, y la determinación de cuál de ellos es válido, requiere un juicio ordinario que así lo determine.

Leer más

LA FUENTE DE LA OBLIGACIÓN CUYO COBRO SE PRETENDE NO ES UN OBSTÁCULO PARA QUE EL ACREEDOR BUSQUE PREMUNIRSE DE UN TÍTULO MEDIANTE UNA GESTIÓN PREPARATORIA DE LA VÍA EJECUTIVA

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de apelación señala que el eventual origen contractual de la deuda es totalmente indiferente para efectos de analizar la procedencia de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de confesión de deuda, toda vez que, de acuerdo al artículo 435 del Código de Procedimiento Civil, es que el acreedor invoque una obligación, de la cual él es el sujeto activo, y que carezca de título ejecutivo para su cobro.

Leer más

TODO ACREEDOR QUE CARECE DE UN TÍTULO EJECUTIVO TIENE DERECHO A PREPARAR LA VÍA EJECUTIVA POR MEDIO DE LA CITACIÓN A CONFESAR DEUDA

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de apelación señala que no obstante el origen de la deuda, si el acreedor no cuenta con título ejecutivo, este tiene derecho de preparar la vía ejecutiva por medio de la citación a confesar deuda

Leer más

EL REGISTRO CIVIL DEBE RECTIFICAR LA POSESIÓN EFECTIVA QUE ERRÓNEAMENTE RECONOCE COMO HEREDERO A HIJO FALLECIDO, SIN IMPORTAR LA FECHA EN QUE LA MISMA HUBIESE SIDO DICTADA

La Corte de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación, por haber rechazado la rectificación administrativa de la posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de la madre de la recurrente. El órgano recurrido argumentó que, debido al tiempo transcurrido desde el otorgamiento de la posesión efectiva, la rectificación debía hacerse judicialmente, sin embargo, la ley lo faculta expresamente para enmendar administrativamente los errores manifiestos.

Leer más

NO ES ARBITRARIO NI ILEGAL LA RESOLUCIÓN ADOPTADA POR COMPAÑÍA DE BOMBEROS A TRAVÉS DE LA CUAL SE DEJÓ SIN EFECTO LA APROBACIÓN DEL INGRESO DEL ACTOR A AQUELLA UNIDAD

La E. Corte Suprema conociendo de un recurso de apelación se pronuncia sobre la posibilidad de revocación de actos dictados en el contexto del procedimiento de admisión, señalando que en la especie no se encontraba agotado el proceso, por lo que debe concluirse que el actor no adquirió la calidad de miembro de la institución recurrida, circunstancia que impide aplicar a su respecto el conjunto de disposiciones internas.

Leer más

NO PROCEDE ALEGAR INFRACCIÓN A LAS NORMAS REGULADORAS DE LA PRUEBA SOBRE LA BASE DE HECHOS NO RECONOCIDOS POR EL TRIBUNAL

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de La Serena, que rechazó el recurso de casación en la forma y confirmó el fallo de base que desestimó la demanda reivindicatoria. El demandante no pudo acreditar su dominio respecto del inmueble que pretendía reivindicar, acusando una errada valoración de las pruebas. Para el máximo Tribunal, tal reclamo se condice con una disconformidad con el resultado del juicio, y no con errores de derecho que persigue el recurso de nulidad sustancial.

Leer más

RESTRICCIONES Y EXIGENCIAS DEL RECURSO DE NULIDAD POR CAUSALES DEL ARTÍCULO 477 Y 478 LETRA B) DEL CÓDIGO DEL TRABAJO

Conociendo de un recurso de nulidad, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago se pronuncia respecto a las restricciones de la causal de infracción de ley del artículo 477 del Código del Trabajo, y respecto a las exigencias de la causal sobre infracción de las reglas de la sana crítica en la apreciación de la prueba del artículo 478 letra b) del mismo cuerpo legal.

Leer más

NO ES ILEGAL Y ARBITRARIO SANCIÓN DE EXPULSION DE BOMBERO SI EL PROCEDIMIENTO SE APEGA AL REGLAMENTO

La E. Corte Suprema, conociendo un recurso de apelación señala que, si el acto cuestionado se ha ajustado cabalmente a los parámetros establecidos en el Reglamento General del Cuerpo de Bombero, y se adopta una medida disciplinaria contemplada en él, previa audiencia del sancionado, quien pudo ejercer, en diversas etapas del procedimiento actos en defensa de sus intereses, no habrá actuar ilegal ni arbitrario.

Leer más

EL QUE QUIERA APROVECHARSE DE LA PRESCRIPCIÓN DEBE ALEGARLA; EL JUEZ NO PUEDE DECLARARLA DE OFICIO

La E. Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo, señala que los efectos de la prescripción, que ha sido declarada en favor de un sujeto, no es posible extenderla a otro, si este no la alegó. Dado lo anterior, estudia el fondo del asunto señalando que para reducir un cuerpo se debe ubicar y recabar la autorización de sus cercanos.

Leer más

CUANDO EL TRIBUNAL ORDENA HACER COINCIDIR LA SUMA CON EL CUERPO DEL ESCRITO, SE TRATA DE LA ADECUACIÓN DE LA SUMA AL CONTENIDO DEL DOCUMENTO, Y NO CON MODIFICACIONES DE FONDO QUE IMPORTEN LA INTERPOSICIÓN DE NUEVAS ACCIONES

La I. Corte de apelaciones conociendo de un recurso de apelación, se pronuncia sobre la posibilidad de interponer demanda reconvencional, cuando esta solo ha sido mencionada en la suma del escrito y no en el cuerpo del mismo, señalando que cuando se ordena que se hiciera calzar la suma con el cuerpo del escrito, dice relación con la adecuación de la suma al contenido de la misma presentación, y no con modificaciones de fondo que importen la interposición de nuevas acciones.

Leer más

JUEZ DEBE PRONUNCIARSE SOBRE SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN CONSERVATORIA, AÚN EN AUSENCIA DE NORMA LEGAL QUE REGULE LA CONTIENDA

La Corte de Temuco revocó la sentencia dictada por el Juzgado de Letras y Garantía de Carahue, que rechazó la solicitud de rectificación de inscripción conservatoria interpuesta por el dueño de un fundo, debido a un error contenido en la inscripción de dominio de ese bien. El principio de inexcusabilidad de los tribunales de justicia obliga al sentenciador a resolver el conflicto, no pudiendo excusarse en la inexistencia de reglas en el procedimiento no contencioso que permitan solicitar la rectificación de inscripciones.

Leer más

ES INADMISIBLE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de hecho se pronuncia sobre la procedencia del recurso de apelación señalando que es inadmisible, atendido que el régimen de recursos contemplado por el legislador señala al recurso de nulidad como el único idóneo para impugnar dicha resolución.

Leer más
  • Pagina 6 de 70