. . . . . . . . .

ANÁLISIS DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE DELITOS

En la implementación de un modelo de prevención de delitos el análisis de riesgos es un componente esencial que permite a las organizaciones identificar y evaluar las amenazas potenciales

Leer más

FILTRACIONES Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Las filtraciones que hemos conocido en investigaciones que lleva el Ministerio Público han generado gran controversia y desconfianza en actuaciones del órgano persecutor

Leer más

LA PRINCESA Y NUESTRA AUSENCIA DE UNA CULTURA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

La reciente formulación de una denuncia por la difusión de imágenes de Leonor de Borbón, princesa de Asturias, visitando un centro comercial en la ciudad de Punta Arenas, a raíz del viaje de instrucción

Leer más

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO DE SALUD: UNA OPORTUNIDAD PARA ANTICIPARSE Y LIDERAR EL CAMBIO

La protección de datos personales en salud ya no es solo una exigencia legal: es un componente clave de la confianza entre pacientes y prestadores.

Leer más

SOBRE EL DERECHO A LA INTERVENCIÓN HUMANA

Marco Antonio Lillo de la Cruz Segunda entrega Diplomado en Ciberseguridad y Derecho Julio del 2023 Con las nuevas tecnologías, surgen nuevos ordenamientos jurídicos y con ello, nuevos derechos, como es el caso de: “El Derecho a la Intervención Humana” (En adelante: DIH) que es una, de entre otras propuestas, que pretende mitigar o de alguna manera controlar humanamente los efectos de la Inteligencia Artificial (en adelante IA) o mitigar sus efectos.

Leer más

ES RELEVANTE CONSIDERAR LAS DIFERENCIAS TANTO GRÁFICAS COMO FONÉTICAS A LA HORA DE DIRIMIR UNA DISPUTA EN INSCRIPCIÓN DE MARCAS

Se solicitó inscribir la marca “RSK GROUP”, y una empresa se opuso alegando que las letras “SK” eran parte de su denominación, argumento que fue desechado por el máximo Tribunal, al observar además que la recurrente invocó una presunta infracción a las normas probatorias, sin puntualizar ninguna en concreto. La Suprema rechazó la casación en el fondo interpuesta en contra de la sentencia dictada por el Tribunal de Propiedad Industrial, que confirmó aquella emitida por el INAPI, que desestimó el reclamo deducido por una empresa en contra de la inscripción de una marca que consideraba similar a la suya.

Leer más

NO PROCEDE LA INDEMNIZACIÓN POR PERJUICIOS POR ACCIDENTE LABORAL CUANDO EL TRABAJADOR SE EXPONE A UN RIESGO IMPRUDENTE

La Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Talca, que desestimó el recurso de nulidad presentado en contra del fallo de base que no hizo lugar a una demanda de indemnización de perjuicios por accidente laboral. La empresa capacitó a la demandante y le brindó todos los elementos de seguridad para   realizar   su   trabajo,   conforme   al artículo 184 del Código del Trabajo.

Leer más

PROCESO ADMINISTRATIVO ENVUELTO EN ACTOS IRREGULARES PRODUCEN UN RESULTADO ILEGAL Y ARBITRARIO

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, conoce de un recurso de amparo producto de la incorrecta aplicación de una medida de apremio.

Leer más

RECHAZO A REGISTRO DE MARCA POR COINCIDENCIAS EN SIGNOS GRÁFICOS Y FONÉTICOS, SE AJUSTA A DERECHO

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por el Tribunal de Propiedad Industrial, que confirmó aquella emitida por el INAPI, que rechazó el registro de marca de un producto alimenticio. La solicitante quiso inscribir la marca “Shot Alfajor Helado”, pero aquella coincidía en determinados signos con una pre existente denominada “Hot Shots”, lo que a juicio de la magistratura puede confundir al público y los consumidores.

Leer más

SI FINIQUITO NO CONTIENE LA MENCIÓN EXPRESA A LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR UN ACCIDENTE LABORAL, NO EXIME AL EMPLEADOR DE SU RESPONSABILIDAD DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN

La Corte Suprema acogió un recurso de unificación de jurisprudencia y revocó la sentencia de la Corte de Santiago. El fallo original había rechazado un recurso de nulidad presentado contra una decisión que aceptó una excepción de finiquito y rechazó una demanda de indemnización por accidente laboral.

Leer más

RESOLUCIÓN QUE ACOGE EXCEPCIÓN DILATORIA Y ORDENA SUBSANAR EL VICIO ES APELABLE EN SUBSIDIO Y DIRECTAMENTE

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de hecho señala que la resolución que acogió excepción dilatoria y la tuvo por subsanada, es apelable sin importar la forma de interposición, ya sea directa o subsidariamente.

Leer más

IMPROCEDENCIA ARTÍCULO 13 DE LA LEY N°19.728 POR DESPIDO INJUSTIFICADO

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, conociendo de un recurso de nulidad, se pronuncia respecto a la improcedencia de la aplicación del artículo 13 de la Ley N°19.728, sobre un caso de despido injustificado en que no se configura un despido por necesidades de la empresa.

Leer más
  • Pagina 1 de 70