. . . . . . . . .

NO ES MATERIA DE UN RECURSO DE HECHO, QUE LA APELACION TENGA FINES DILATORIOS

La I. Corte de apelaciones conociendo de un recurso de hecho se pronuncia sobre la procedencia de dicho recurso señalando que fundamentar este en que el recurso de apelación intentado tiene fines dilatorios, no resulta procedente, por cuanto el recurso de hecho tiene objetos e hipótesis claras que no incluyen aquella señalada por el recurrente.

Leer más

ES DEBER DE LA DENUNCIADA ACREDITAR LA EXISTENCIA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EFICIENTES EN EL ESTACIONAMIENTO

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de apelación se pronuncia sobre las medidas de seguridad de los estacionamientos, señalando que le corresponde a la denunciada acreditar la existencia de medidas de seguridad eficientes en el estacionamiento donde el consumidor aparcó el vehículo de su propiedad.

Leer más

SERA RESPONSABLE CIVILMENTE EL PROVEEDOR TENGA MEDIDAS DE SEGURIDAD DEFICIENTES EN ESTACIONAMIENTO

La I. Corte de apelaciones conociendo de un recurso de apelación se pronuncia sobre las medidas de seguridad que deben tener los estacionamientos, señalando que es deber del proveedor del servicio contar con medidas suficientes en lo que respecta a la seguridad del vehículo de los consumidores.

Leer más

SOLO ES APELABLE LA SENTENCIA EN JUICIO EJECUTIVO LABORAL QUE RESUELVE LAS EXCEPCIONES A LA EJECUCIÓN DE PAGO, REMISIÓN, NOVACIÓN Y TRANSACCIÓN

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de hecho se pronuncia sobre la procedencia del recurso de apelación en los juicios ejecutivos laborales, señalándose que las resoluciones que se dicten en dichos procedimientos son inapelables, salvo aquellas sentencias que resuelve las excepciones a la ejecución de pago, remisión, novación y transacción.

Leer más

ANTE LA RENUNCIA VOLUNTARIA DE LA NACIONALIDAD CHILENA, ES NECESARIA LA DICTACIÓN DE UNA LEY PARA RECUPERARLA

Se dedujo reclamo de nacionalidad conforme al artículo 12 de la Constitución, para impugnar un oficio dictado por el reclamado, por el cual, dicha repartición habría negado lugar a una solicitud de eliminación de la anotación de renuncia a la nacionalidad chilena, por parte de la actora. El pleno de la Corte Suprema rechazó el recurso de reclamación por perdida o desconocimiento de la nacionalidad, interpuesto en contra de un oficio dictado por el Servicio Nacional de Migraciones.

Leer más

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LAS ACCIONES DE COBRANZA EJERCIDAS POR LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SOBRE OBLIGACIONES RELATIVAS AL FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, conociendo de un recurso de apelación, se refiere a la imprescriptibilidad de las acciones de cobranzas ejercidas por la Tesorería General de la República, específicamente respecto a una obligación contraída y destinada al financiamiento de los estudios superiores de un deudor.

Leer más

CONSTITUYE UN INDICIO SUFICIENTE PARA REALIZAR CONTROL DE LA DETENCIÓN, EL GEO POSICIONAMIENTO DE CELULAR ROBADO

La I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de apelación señala que el geo posicionamiento del celular robado, que permitió el control de identidad y posterior registro de las pertenencias de los imputados es indicio suficiente para realizar control de la detención y de forma posterior, revisión de pertenencias.

Leer más

ARBITRARIEDAD E ILEGALIDAD DE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 22 DE LA LEY 18.833 EJERCIDO A DESTIEMPO Y SIN AVISO PREVIO

La Ilustrísima Corte de apelaciones de Antofagasta, conociendo de un recurso de protección, se pronuncia respecto a la actuación ilegal y arbitraria por parte de una Caja de Compensación, al proceder a descontar de la remuneración económica de un deudor, lo adeudado por concepto de crédito social, luego del transcurso más de 5 años desde que las obligaciones se hicieron exigibles, en presencia de un silencio en la relación jurídica, habiéndose iniciado igualmente juicio por vía ejecutiva.

Leer más

CARÁCTER INDUBITADO DEL DERECHO CUYA PROTECCIÓN SE RECLAMA POR MEDIO DE UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, conociendo de un recurso de protección, establece que, al encontrarse un conflicto siendo conocido por un tribunal de primera instancia, específicamente dilucidando la procedencia de cierto derecho, respecto de este no se puede reclamar protección por medio de la acción constitucional de protección.

Leer más

GESTIONES PARA NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA INTERRUMPEN EL PLAZO DE ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

La Corte Suprema acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Temuco, que confirmó aquella de base que hizo lugar al incidente de abandono del procedimiento. El demandante efectuó las gestiones encaminadas a notificar a todos los demandados, por lo que interrumpió el plazo de prescripción al realizar actos tendientes a la prosecución del juicio, evitando la inactividad procesal.

Leer más

EL ALLANAMIENTO DE LA EJECUTANTE A LA EXCEPCION DE PRESCRIPCION REPRESENTA UNA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE DICHA PARTE Y UN RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS HECHOS QUE SUSTENTAN LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN

La I. Corte de Apelaciones conociendo un recurso de apelación señala que el allanamiento de la parte ejecutante representa una manifestación de voluntad de dicha parte y un reconocimiento expreso de los hechos que sustentan la excepción de prescripción y de falta de fuerza ejecutiva impetradas, de manera se debe acoger la excepción de prescripción.

Leer más

NO HAY INACTIVIDAD POR MÁS DE TREINTA DÍAS, SI LA QUERELLANTE ENCARGÓ LA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN A UN RECEPTOR JUDICIAL

Conociendo de un recurso de apelación, la I. Corte de Apelaciones señala que no procede el abandono de la acción privada y el sobreseimiento definitivo de la causa si la querellante encargó la diligencia de notificación a un receptor judicial, pero por razones relacionadas con la pandemia sanitaria mundial y la reactivación de los procedimientos judiciales producidas en el último tiempo, le fue imposible notificar con la anticipación requerida por la normativa vigente.

Leer más
  • Pagina 4 de 70