La Corte Suprema acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó aquella de base que hizo lugar a una excepción dilatoria de incompetencia del tribunal.
Leer másLa Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, conociendo un recurso de apelación, se pronuncia respecto a la prescriptibilidad de la deuda contraída por concepto de financiamiento de estudios de educación superior, cuando esta se ha pactado sin cuotas.
Leer másLa Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique, conociendo de un recurso de protección, se pronuncia respecto a la aplicación del beneficio de omisión de antecedentes penales en el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados.
Leer másLa I. Corte de Apelaciones conociendo de un recurso de apelación, señala que, acogida la excepción de nulidad de la obligación por falta de causa, toda vez que no resultó acreditada la fuente de aquella, no es posible proceder al cómputo del tiempo extintivo, toda vez que no quedó acreditada la fecha en que habría nacido la obligación y la de su exigibilidad, en caso de haberse encontrado sujeta a alguna modalidad, siendo improcedente acoger la excepción de prescripción.
Leer másLa I. Corte de apelaciones conociendo de un recurso de apelación, señala que de conformidad con el tenor del artículo 2 inciso final de la ley 19983, el que dispone “En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible del plazo de pago, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la factura”, implica que la mención “Pago al contado” se refiere a la forma de pago y no al hecho de haberse pagado la factura.
Leer másLa Corte Suprema acogió el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Valparaíso, que rechazó el recurso de nulidad presentado en contra del fallo de base, que acogió parcialmente la demanda de despido injustificado, nulidad del despido, y cobro de prestaciones, deducida en contra de una empresa constructora, así como del Servicio de Salud de Viña del Mar como mandante de la obra.
Leer másEl Vigésimo Sexto Juzgado Civil de Santiago rechazó el reclamo interpuesto en contra del Conservador de Bienes Raíces de la capital, que se negó a inscribir una cesión de derechos hereditarios sobre un inmueble, aduciendo a la falta de concurrencia de todos los herederos al acto de transferencia. Se debe dar acceso al Registro de Propiedad sólo a actos y contratos con efectos permanentes, y no a aquellos que estén sujetos a la eventualidad de una cancelación, como podría ocurrir en este caso, si se determina adjudicar el inmueble a otro de los comuneros.
Leer másLa Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por el Tribunal de Propiedad Industrial, que confirmó aquella del INAPI que desestimó una solicitud de registro de marca. Se pretendió inscribir la marca “U- ANTARTICA” para servicios de edición e impresión de libros, sin embargo, el signo gráfico se presta para confundir al público y a los clientes con otra marca editorial y de venta de libros ya existente, y que contiene la misma referencia geográfica
Leer másLa Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, conociendo de un recurso de hecho, se pronunció respecto a las formas de interponer un recurso de apelación y su admisibilidad.
Leer másLa Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad presentado por la Compañía de Seguros Generales Cyyyyyy S.A. en contra de la resolución exenta que la sancionó con una multa de 500 UF por no informar a la autoridad fiscalizadora, los cambios societarios de la empresa. El Tribunal de alzada descartó actuar arbitrario e ilegal de la Comisión para el Mercado Financiero al aplicar la sanción.
Leer másEl Vigésimo Sexto Juzgado Civil de Santiago rechazó el reclamo interpuesto en contra del Conservador de Bienes Raíces de la capital, que se negó a inscribir una cesión de derechos hereditarios sobre un inmueble, aduciendo la falta de concurrencia de todos los herederos al acto de transferencia.
Leer másLa Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción se pronuncia respecto a la improcedencia de dictar sentencia de reemplazo respecto a un recurso de nulidad acogido en materia laboral, por causal del artículo 478 letra e) del Código del Trabajo, por omisión de los requisitos establecidos en el artículo 459 N°4 del mismo cuerpo legal.
Leer más